viernes, 23 de mayo de 2014

LA CRIANZA FELIZ y EFICAZ DE LOS HIJOS



Cuando disponemos hacer madres no estamos tan prepradas para esa carrera, preciosa pero dìficil, pero cuando se logra nos llenamos de tantos logros..Una sastifacciòn y un orgullo de Madre, bello Tùto obtenemos..
Pero para ello hay que empezar desde el embarazo y no tendra final... jeje
Siempre seremos Madres..Todos los dìas es de aprendizaje, con lso bebès que son nuestros hijos y se casan tendran hijos sera los NIETOS, interminable tarea, aunque mas diferente..


A continuación se incluyen nueve consejos para la crianza de un niño que pueden ayudarlo a sentirse más satisfecho como padre y, también, a DISFRUTAR más a sus hijos.La palabra DISFRUTAR es integral desde que estàs embarazada, despuès cada etapa, llegando su primer AÑO, leas escuche sus CINCO AÑOS primeros, son TAN  importantes en todas las àreas, desarrollo, habilidades y grandes satifaciones en èl,  despues sera dìficil y por desalentarla  demasiado TARDE..ES FUNDAMENTAL  en que se  le forje  buena parte de su personalidad, sus buenos hàbitos establecidos y se asientan sus estructuras emocionales..

Me llego un pensamiento àrbol torcido quien lo enderezà??

* Cuanto trabajàs por su AUTOESTIMA?

Desde el embarazo es primordial trabajar con palabras, hacerle que tan importante es en tu vida y en tu hogar, cuando nace aù màs.
Si haces bien en  vivir la etapas tendras  futuros hijos sin miedos y lo haces feliz, porque esta seguro y libre de cero  estrès, se llenarà de gran tranquilidad, en realidad la vida està en tu manos nada màs..


Los niños comienzan a desarrollar su sentido del Yo desde que son bebés, cuando se ven a sí mismos a través de los ojos de sus padres. Sus hijos asimilan su tono de voz, su lenguaje corporal y todas sus expresiones. Sus palabras y acciones como padre tienen un impacto en el desarrollo de su autoestima más que ninguna otra cosa. El elogio de los logros, aunque sean pequeños, hará que los niños estén orgullosos; permitirles que hagan cosas por sí solos los hará sentir que son capaces y fuertes LOS APLAUSOS, LOS VIVAS, TU PUEDES.. Por el contrario, los comentarios denigrantes o las comparaciones negativas con otros niños los hará sentir inútiles.
Evite las afirmaciones tendenciosas o usar palabras hirientes. Los comentarios tales como "¡Qué estupidez!" o "¡Te comportas más como si fueras un bebé que tu hermano pequeño!" pueden causar el mismo daño que los golpes físicos. Elija las palabras con cuidado y sea compasivo. Dígales a sus hijos que todas las personas cometen errores y que usted aún los ama, incluso cuando no apruebe su comportamiento.
* Como ayudarle a desarollarse  en todas su areas desde el embarazo HASTA SUS CINCO AÑOS??
Mis amigas.. las palabras siempre tendràn PODER.  ùsemosla siempre en bienestar osea POSITIVAMENTE..
Desde embarazo hablale constamente a tu hijo palabras que lo llenen y le llegue al alma.. a donde lo quieres poyectar..
Cuando nace la estimulaciòn TEMPRANA, es importante, tu como MADRE eres la mejor maestra, enfermera y psicòloga de tu propio de tu BEBÈ. .. La mùsica desde el embarazo es màgica, agradable, perfecta estimulaciòn, los sònidos producen muchas sensaciones, emociones..etc.
SU PRIMER AÑO DE ESTIMULACIÒN, los sònidos y la mùsica tiene un papel importante, como estimular sonidos de animales, sonidos graves, agudos, melodiosos en fin, papel importante para la evoluciòn intelectial y emocional.
Los ojos de su bebè el rpimer sentido especial, ya que el primer enfoque sera su VISTA, lo que Ve eso aprende, LUEGO LOS BRAZOS: el coge tus deods, tus manos, explora, despuès el solo toma objetos, figuras, està descubriendo su parte mas bella el desarrollo COGNITIVO, su memoria la va ampliando, 
CUANDO LO BAÑAS; en que tanto le hablas, le haces DISFRUTAR DEL AGUA,,?? dale juguetes adecuados, suaves y inclinados hacer acùaticos. Si tienes la forma o manera que tu bebè nada , guau seria estupendo, un material increìble. Te beneficiaria tanto de ver a tu bebè en un desarrollo de motricidad a pasos gigantezcos, esto se debe hacer a partir de los seis meses, sabes porque?? porque ha desarrollado mas su parte inmumològica, tiene mas desarrolo en todo.
Bueno esto que escribo tambièn para tu esposo el padre de tu bebè  involucrarlo en todo mas no se vuelva carga , sino disfrute de HOGAR, el HOGAR es la primera empresa mi amiga, donde todos nos involucramos, trabanos juntos para fortalecer y ver buenos logros, frutos y porsupuesto ser felizzzzzz
Cuando lo padres se involucran fortalece su relaciòn y su hijo se desarrolla en forma gigantezca, acuerdate el trabajo es de todos..

Niños pequeños (1 a 3 años de edad)

Los niños de un año ya van dejando esa etapa, buscando la independencia, ya quiere caminar, cuando ya da sus pasos y sabe que esto le beneficia se va soltando, ya quiere explorar mas por su cuenta..
Su curiosidad por otras personas también aumentan. En esta etapa, los niños pequeños muestran mayor independencia, conductas desafiantes; se reconocen en las fotos o en el espejo e imitan las conductas de otros, especialmente de los adultos y niños mayores. Los niños pequeños experimentan grandes cambios intelectuales, sociales, afectivos y de aprendizaje que los ayudarán a explorar y a entender su nuevo mundo. En esta etapa, los niños deben ser capaces de seguir instrucciones de dos o tres pasos, ordenar objetos por su forma o color, imitar las acciones de los adultos y compañeros de juego y expresar una amplia variedad de emociones.

En esta etapa, empieza el descubrimiento de la escalera con ayuda y despuès poco a poco lo harà solo, ya a los 14 meses quiere construir una torre pequeña y poco a poco decrubre , que entre mas alta , pe produce sastifaciòn, lo disfruta y se apalude solo..
Anda empujando su propio coche, sillas u otros objetos que los pueda desplazar.
Jugar con la pelota la coge y poco a poco la tira hasta que afirma, asi lo va haciendo con sus pies,
en cuanto al garabateo va soltando monosilabos, despuès pequeñas palabritas, entonces no olvides que la parte motora es importantisimo afianzarle.
Camina hacia la mano.. Esta en flexiòn de rodillas y Marcha ràpido, corre en puntillas, ya sincroniza mas su cuerpo.
En cuanto el comer va soltando en comer solito, no lo hara bien, hara regueros dejalo, colocale, para que no se ensuice el vestido, la parte donde come y ya.. liberate poco a poco para que tu carga sea menos y todos son felices
Esta edad tanmbièn espara disfruta aqui tu le lees, pinta con èl, un dia pintale la carita que se vea en un espejo..La edad de un año a tres espara que poco a poco empieza a saborear un poco de cada cosa, a medida que crece el da y tu le das mas, èl empezarà a exigir y tu le da màs y màs..
Aqui le gusta imitar muchas cosas es para aprovechar

Niños en edad preescolar (3 a 5 años de edad)


Aqui es la primera infancia

Quieren explorar y preguntar más sobre las cosas a su alrededor. Su interacción con familiares y aquellos que los rodean les ayudan a moldear su personalidad y a definir sus propias maneras de pensar y actuar. En esta etapa, los niños deben poder andar en triciclo, cortar con tijeras de seguridad, diferenciar a los niños de las niñas, comenzar a vestirse y desvestirse solos, jugar con otros niños, les recuerdo algo importantisimo, el cuento en ellos es màgico de mil maneras, leale, muestrale figuras grandes, deja que èl participe e imagine y cuente su propio cuento, a esta edad en casa haz titeres, hazle una historia, dejale que cante participe en un karoke contigo. Disfruta con èl lo màmo, que empiece a pintar con crayones, o pintudeditos, esta edad es bella para realizar juegos motores con piernas y manos.
La de piernas se llama motricidad gruesa y de manos motricidad fina.
La motricidad fina: Colorear figuras grandes con  los crayones, amasar platilina, rasgar papel.. Hay nucho por hacer mamita..
Bueno mas adelante seguiremos con estas edades en muchos mas aspectos..
formentar el aprendizaje da èxitos a largo plazo a futuro..
Hablaremos que esta edad se prepara para etapa escolar y empezara hacer sus primeras huellitas..
Normas, hàbitos y alimentos- Estes a la expectactiva

Frases, palabras y pensamientos cèlebres,
de sabios..
Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.
Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.

Sin embargo...en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.
CUANDO TU HIJO
Cuando esos ojitos te busquen, MÍRALO.
Te tienda sus brazos, ABRÁZALO.
Te busque con su boca, BÉSALO.
Cuando quiere hablarte, ESCÚCHALO.
Se sienta desamparado, AMPÁRALO.
Se sienta solo, ACOMPÁÑALO.
Te pida que lo dejes, DÉJALO.
Te pida por volver, RECÍBELO.
Cuando estè triste, CONSUÉLALO.
Esté en el esfuerzo, ANÍMALO.
Esté en el fracaso, PROTÉGELO.
Pierda toda esperanza, ALIÉNTALO.
Àmalo mas no lo sobreprotejas, enseñale pero no le haga todo, dejalo bajo la protecciòn del Omnipotente y transformarà al Mundo..Luz







No hay comentarios:

Publicar un comentario